
La importancia del agua
El acceso al agua limpia y al saneamiento es un derecho humano esencial, reconocido por la ONU (Resolución 64/292). Cuando existen brechas en el acceso al agua potable y saneamiento se observan efectos adversos en el desarrollo integral de los países.
Durante el año 2020, en el ámbito de EFSUR, se decidió realizar la Auditoría Coordinada “ODS 6 Agua limpia y Saneamiento”. Este Informe tiene el objeto de auditar la eficacia de los procesos (sistemas) y resultados parciales en las políticas de ampliación en redes de infraestructura, para alcanzar las metas ODS
Este exámen internacional fue coordinado por la Contraloría General de Paraguay y contó con la participación de las EFS de Argentina, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela.
La auditoría se ha estructurado considerando 4 ejes:
-
Enfoque integrado de Gobierno y la Gestión de Datos
-
Redes de Agua y Saneamiento
-
La Calidad en la prestación del servicio de Agua y Saneamiento
-
Equidad
Para sistematizar los resultados nacionales, se utilizó la herramienta “Evaluación de Madurez Institucional” que permite visualizar, a través de un semáforo, el progreso de cada país en la gestión del agua y el saneamiento.
RESULTADOS
- Eje 1 Enfoque integrado de Gobierno
- Los países han creado una agencia gubernamental multisectorial que actúa como Centro Integrado de Gobierno para la coordinación de la implementación y seguimiento de los ODS 6.
- Todos los países presentaron la disposición de datos conformados en la agencia gubernamental de estadísticas, aunque en la práctica se constataron inconvenientes de integración.
- Cinco países disponen de un Sistema de Monitoreo y Seguimiento de los Indicadores de los ODS de acceso público
Redes de Agua y Saneamiento
- Los países han ejecutado inversiones en agua limpia y saneamiento por debajo del nivel de gasto requerido para alcanzar sus metas
- La pandemia COVID-19 tuvo incidencia en la ejecución de las obras de los diferentes países. Solo uno incrementó la cobertura de saneamiento referida a la meta 6.2.
- El ámbito Rural sigue siendo el eslabón de gestión que presentan las mayores dificultades y asimet
EQUIDAD
- Los países auditados disponen de mecanismos para identificar la población económicamente vulnerable, sin embargo, deben robustecer sus fuentes de información con criterio de género, edad, condición de jefe de hogar, discapacidad y pertenencia a pueblos originarios.
- Dos países implementaron un sistema tarifario que incorporan esquemas de subsidios para segmento de sectores más vulnerables.
- La mitad de los países auditados se encuentran implementando una gestión dirigida a paliar carencias de accesibilidad e higiene en campamentos y asentamientos espontáneos o informales.
Calidad en la Prestación del Servicio de Agua y Saneamiento
- Los parámetros de calidad de agua utilizados por los países guardan armonía con los parámetros internacionales recomendados por la OMS.
- Solo un país, cuenta con el 100% en la cobertura de los sistemas de tratamientos de aguas servidas
Desafíos Regionales
Este informe de EFSUR muestra que, aunque la gestión relacionada con el ODS 6 avanza sin desvíos significativos, es necesario fortalecer el financiamiento público y aumentar la inversión en infraestructura para alcanzar las metas para 2030. Existen disparidades entre países, y se identifican desafíos en la calidad del servicio y la equidad, especialmente en la atención a personas vulnerables. Las áreas rurales presentan mayores desigualdades, por lo que se requiere mayor enfoque. Es esencial ajustar la gestión y resolver problemas técnicos y de gobernanza para garantizar el acceso universal al agua potable y saneamiento, en línea con la visión 2030.