El día martes 18 de mayo se realizó la reunión del Consejo Directivo de la OLACEFS. En la misma se destacaron los trabajos e iniciativas que llevan adelante las comisiones y subgrupos de la organización. Entre los trabajos de auditoría se destacó el proyecto de “Relevamiento y Evaluación de las Políticas Implementadas con la finalidad de dar cumplimiento al ODS 1 desde la perspectiva de género”, llevado a cabo por el grupo subregional EFSUR, coordinado por la Auditoría General de la Nación Argentina, y en el que participan las EFS de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y la Contraloría de Bogotá.
En ese marco, conversamos con la lic. Graciela de la Rosa, Auditora General de la Nación Argentina a cargo de la secretaría ejecutiva de EFSUR, quien nos contó cuales son los trabajos realizados en materia de género, y también la importancia que tienen las cuestiones de género en las EFS de la región y particularmente en la Argentina.
- ¿En qué consiste la auditoría coordinada sobre ODS 1 con enfoque de género?
El objetivo de la auditoría sobre el ODS 1 “Fin de la Pobreza” desde un enfoque de género, es evaluar el desempeño de los Estados Nacionales entre 2016 y 2019, en términos de políticas públicas tendientes disminuir la pobreza, y a su vez, reducir las brechas de género. La auditoría coordinada sobre el ODS 1 con enfoque de género representa un gran desafío porque aborda conjuntamente dos temas que, individualmente, son tan relevantes como complejos: la erradicación de la pobreza y la igualdad de género.
Los ODS ponen de relieve que la cuestión de género no es algo que pueda escindirse del resto de los desafíos que implica el logro de un desarrollo sostenible. Las desigualdades de género se manifiestan en todas y cada una de las dimensiones de los ODS. De allí surge la idea de realizar una auditoría que analice el desempeño de los Estados Nacionales en dos de las metas del ODS 1 “Fin de la pobreza”, pero con énfasis en la perspectiva de género. Por este motivo los países acordamos hacer hincapié en las metas 1.2: reducir a la mitad la pobreza en todas sus dimensiones; y 1.4: garantizar la universalidad de los derechos económicos.
- ¿Por qué se dice que la pobreza afecta de manera diferente a hombres y mujeres?
La perspectiva de género dentro del estudio de la pobreza tuvo sus comienzos en la década del ’80, cuando se afirmó que la pobreza afectaba de manera específica a las mujeres tanto cuantitativamente (son más las mujeres que los hombres pobres) como cualitativamente (la pobreza es más aguda en las mujeres). La probabilidad de ser pobre no se distribuye al azar: las mujeres son más vulnerables que los hombres. Para dar cuenta de la especificidad de este fenómeno se utiliza el concepto de “feminización de la pobreza”.
En síntesis, para analizar la pobreza desde una perspectiva de género son insuficientes los conceptos y las herramientas metodológicas tradicionales; hay que hacer visibles diversas relaciones de poder, como las ligadas a las exclusiones, desigualdades y discriminaciones de género en el mercado laboral, el reparto desigual del trabajo no remunerado, que son las tareas domésticas y de cuidados de otras personas; el ejercicio de la violencia física y simbólica en contra de la mujer, el diferente uso del tiempo de hombres y mujeres, entre otro factores.
- ¿Cuáles son las principales brechas de género identificadas en la región y qué efectos tuvo la pandemia en la desigualdades de género?
En primer lugar es importante remarcar que desde el inicio de la pandemia se han profundizado las situaciones de violencia contra las mujeres, sobre todo en el ámbito doméstico. Aunque no es posible sacar conclusiones sobre los datos, podemos decir por ejemplo que en Argentina, durante el aislamiento, aumentaron un 18% los llamados a la línea 144 de emergencia para mujeres en situación de violencia (a septiembre de 2020) según la información del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
En cuanto al ámbito del trabajo, también se han profundizado las brechas de género. Un informe reciente de la CEPAL dice que la pandemia del COVID-19 generó un retroceso de más de una década en los niveles de participación laboral de las mujeres en la región, con un impacto muy negativo en la ocupación, y en las condiciones laborales de las mujeres.
- En relación a los informes de la Auditoría General de la Nación ¿qué auditorías realizó la AGN en materia de Género?
La AGN realizó distintas auditorías de gestión con enfoque de Género, entre las que se destacan el informe sobre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social referido al control del Cupo Femenino Sindical (Ley Nº 25.674). Otra auditoría sobre la Gestión del Programa 17 “Formulación e Implementación de Políticas Públicas de la Mujer”, en los aspectos relacionados a las acciones desarrolladas por el ex Consejo Nacional de las Mujeres (CNM).
Y los trabajos referidos a los ODS: la auditoría sobre la Preparación del Gobierno Nacional para la Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con énfasis en el ODS 5, en la que participaron 117 EFS de todo el mundo. En ese informe se auditó al Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS) y fue aprobado en 2019. Y, como mencioné anteriormente, el “Informe Especial sobre ODS 1 Fin de la pobreza, desde la perspectiva de Género” llevado adelante por el grupo EFSUR.
- Respecto del informe de la Auditoría ODS 5, ¿considera que el Gobierno nacional tomó en cuenta las recomendaciones de la AGN?
En el Informe de la Auditoría de ODS 5, se contemplaron distintas acciones a implementar por los organismos involucrados. Al momento, algunas de las recomendaciones efectuadas por nuestro organismo, ya fueron tenidas en cuenta y resueltas por el Gobierno Nacional.
En este sentido, al Poder Ejecutivo Nacional (PEN) se le recomendó “dotar de mayor nivel jerárquico y autoridad al centro de gobierno” para dar cumplimiento del ODS 5 Igualdad de género. En relación a esto, el 10 de diciembre de 2019 se creó el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
A su vez, se le sugirió al Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS) incorporar la participación de las provincias en el abordaje del ODS 5 a través de instancias institucionales de articulación federal, como el Consejo Federal de las Mujeres. Es así que el 10 de febrero de 2020, el Consejo Federal del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades realizó su primer encuentro contando con la participación de ministros, ministras y funcionarios que ocupan los máximos cargos en materia de género, en cada una de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Otro hito muy importante, es que en noviembre de 2020 se aprobó la Ley de Presupuesto con perspectiva de Género, cumpliendo de esta manera otra de las recomendaciones propuestas por la AGN de continuar y profundizar el trabajo de incorporar la perspectiva de género como herramienta de transversalidad presupuestaria.
- Al interior del organismo, ¿podría comentarnos las principales actividades que han implementado para lograr la igualdad de género?
Las cuestiones de género tienen una importancia primordial en nuestro organismo. El Colegio de Auditores Generales trabaja con el fin de visibilizar la problemática de género hacia el interior de la institución. Entre las principales actividades, podemos recordar el Seminario Internacional “ODS 5 Igualdad de Género: Implementación y avances” organizado por la AGN, junto a los países miembros de EFSUR, en 2018. Además, en diciembre de ese mismo año, fue aprobado el Protocolo para la Prevención, Sensibilización y Erradicación de situaciones de Violencia en Ambientes de Trabajo y su Comité, con el fin de asegurar un ambiente laboral sano, libre de discriminación, hostigamiento, y violencia laboral. Luego, se buscó una mayor eficiencia y eficacia en el tratamiento de las situaciones de posible violencia laboral, a la vez que incorporaron y ampliaron derechos como la ampliación de licencias.
Por otro lado, enmarcado en el cumplimiento de la llamada Ley Micaela Nº 27.499, el Colegio de Auditores Generales aprobó por unanimidad en octubre de 2020, la Disposición que establece un Curso de Capacitación obligatoria en Género para todas y todos los trabajadores de AGN. Asimismo, en el ámbito internacional participamos como miembro del Grupo de Trabajo de Género de la OLACEFS (GTG) y organizamos en diciembre de 2020 el webinario “Auditoría ODS 1 con perspectiva de género” en el marco de las actividades del Grupo EFSUR.
¿Cuál será el impacto de contar con una Ley de Presupuesto con Perspectiva de Género?
La Ley de Presupuesto con Perspectiva de Género es una herramienta que pone en primer plano el accionar de todo el Estado en términos de políticas públicas para cerrar brechas de género, al mismo tiempo brinda un marco para relevar, monitorear y revisarlas. Por ello, es una medida positiva que será fundamental para construir una sociedad más inclusiva y profundamente igualitaria.
- ¿Cuáles son los desafíos a atender en materia de género a nivel nacional? ¿Y en el organismo?
En cuanto a los desafíos en materia de género, el Gobierno nacional viene implementando políticas públicas en las que hay que continuar trabajando para atender la crisis del COVID 19 y las cuestiones estructurales de largo plazo. Entre ellas: la protección social y la lucha para la erradicación de todo tipo de violencia hacia las mujeres y niñas, la protección de ingresos, la profesionalización de las tareas de cuidados, la inversión en infraestructura de cuidados, políticas acceso a la tecnología, etc. En cuanto a la AGN, debemos seguir el trabajo de auditoría con la mirada puesta en aquellas acciones a favor de la inclusión de las mujeres y diversidades y la No Discriminación.